11/23/2006

Apoyo a Punto de Acuerdo sobre Iniciativa de Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

A nombre del Grupo Parlamentario de Alternativa, me permito manifestar nuestro pleno respaldo y sumarnos al punto de acuerdo presentado por nuestro colega del Partido Revolucionario Institucional, Diputado Javier Guerrero García, a efecto de solicitar a la Comisión de Justicia retome el análisis y apruebe la minuta por la cual se crea la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones, hoy día entre 600 y 800 mil personas son víctimas de esta forma moderna de esclavitud, en su mayoría mujeres, niños y niñas.

No obstante que desde fines del año 2003 nuestro país forma parte de las naciones que han aprobado diversos instrumentos internacionales, como el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres, niños y niñas, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, es la fecha que no hemos logrado emitir una ley que instrumente y haga efectivos tales compromisos internacionales.

Las consecuencias de tal inacción no se han hecho esperar. Día con día sabemos por los medios de comunicación de persistentes atropellos a la dignidad humana y más aún, tal inacción nos coloca como sujetos de escrutinio frente al exterior. El Departamento de Estado norteamericano lo ha dicho clara y, penosamente para nosotros, en sus informes anuales sobre la Trata de Personas, y cito: “El gobierno mexicano no cumple plenamente con los estándares mínimos para la erradicación de la trata” y, más adelante sostiene: “Las reformas legales en materia de trata de personas siguen pendientes en el Congreso Mexicano, mismas que si se aprueban, podrían ser de utilidad para procesar y sentenciar a los responsables de delitos relacionados con la trata”.

Sabemos de la complejidad del problema y es un hecho que la sola promulgación de una ley no resuelve en automático ni de inmediato la situación, pero el proyecto de ley en cuestión tiene la virtud de considerar y regular, de manera sistemática, los tres aspectos básicos para su atención: la persecución de los traficantes, la protección a las víctimas y la prevención de la trata.

Es inaceptable, compañeras y compañeros legisladores, que el rezago legislativo involucre a esta soberanía en la desatención de esta situación denigrante.

Por último quisiera referirme al amplio consenso de las organizaciones sociales hacia esta iniciativa y el profesionalismo con el cual fue discutido y aprobada por el senado. Estamos seguros de que este mismo trato y consenso recibirá en esta Honorable Cámara.

Muchas Gracias

11/14/2006

Discurso acciones afirmativas mediante la proporcionalidad de género.

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2006

Con su venia señor presidente
Honorable Asamblea

Lograr una verdadera equidad entre hombres y mujeres es todavía una tarea pendiente de nuestra sociedad y de su sistema político. Discriminar a las mujeres por el hecho de serlo tiene consecuencias negativas para el conjunto de la sociedad, y por supuesto, para el funcionamiento de sus instituciones. Al hacerlo, nuestra Nación desaprovecha un potencial inmenso de recursos humanos, al tiempo que retrasa el desarrollo general de la sociedad y la consolidación de una cultura verdaderamente democrática y equitativa para la ciudadanía mexicana.

La discriminación de género es preciso combatirla desde todos los frentes posibles y de una forma integral: en el hogar, en la escuela, en las relaciones personales, en el mundo laboral, en los órganos de gobierno, y por supuesto, también en los puestos de representación popular. Todos podemos –y debemos- hacer algo en su contra y los legisladores estamos llamados a poner el ejemplo.

La equidad de género supone que las mujeres accedamos a una igualdad real y sustantiva, y que ésta considere las condiciones específicas del sexo femenino. Las acciones afirmativas, positivas o compensatorias, objeto de la iniciativa legal que presenta la fracción parlamentaria de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, son medidas temporales que han probado su eficacia en nuestro país y en muchas otras regiones del planeta.

En casos como Latinoamérica y África, las llamadas “Leyes de Cuotas” han tenido como resultado un promedio de 5% más de mujeres en parlamentos en los últimos 10 años. Gracias a este tipo de medidas, en la actualidad la representación parlamentaria femenina ha aumentado significativamente en países como Suecia, con el 43% de mujeres en el parlamento; en Dinamarca, que cuenta con 38% de legisladoras; en Finlandia, con un 37.5% y; un 36% en los países bajos. Rwanda, en el otro extremos del desarrollo, es el mejor ejemplo de la aplicación de las acciones afirmativas para contrarrestar la discriminación en la participación política: en 10 años, ese país africano pasó de contar con un 4% de mujeres en la cámara baja, a 49% de mujeres en los escaños, de acuerdo con el Informe de la Comisión del Estado de las Mujeres elaborado por la ONU y presentado el 8 de marzo del presente año.

Tomar medidas afirmativas concretas, observables y verificables, así como ponerlas en práctica, significa en los hechos crear las condiciones para disminuir las brechas de desigualdad; superar obstáculos; eliminar la discriminación y exclusión que las mujeres y las niñas han vivido históricamente bajos las más diversas formas.

Si bien los logros obtenidos por las mujeres en las últimas décadas no han sido obra de un cambio repentino en la cultura, ni se garantizan mediante decretos, es de suma importancia tomar conciencia de la importancia que tiene el reformar aquellas disposiciones que, en la práctica, significan la marginación real de las mujeres en puestos de decisión y representación política.

En el caso de la política en general, y de esta Cámara en lo particular, ninguno de los espacios de representación popular ocupados por mujeres son una graciosa concesión. Son espacios ganados a través de muchos años de lucha para transformar, paulatinamente, a una sociedad empeñada en negar derechos y oportunidades de una forma equitativa, a la mitad de su población.

En el caso de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la norma que rige la organización interna, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, carece de cualquier medida que garantice una mínima representación con base en la proporcionalidad de género, en la integración de las comisiones ordinarias y especiales

En ese contexto las legisladoras se encuentran con una desventaja numérica que no les permite contender, en igualdad de circunstancias, para ocupar los espacios de dirección de tales instancias de operación de la Cámara de Diputados.

La Ley que proponemos reformar fue modificada por el pleno de la presente Legislatura, para garantizar que en la integración de la mesa directiva de la Cámara, se contase con un secretario por cada grupo parlamentario. Entonces como ahora, el fundamento esencial descansa en el hecho de que la tendencia democrática actual es a consolidar un régimen cada vez más participativo y plural, principio que rescata la propia Ley, puesto que permite la participación de las diversas fuerzas políticas en la integración de los órganos de gobierno y la conducción de la función legislativa.
Con dicha reforma, se prevé que la actual legislatura pugna y pugnará por defender la proporcionalidad, la pluralidad y la debida representación de todas las fuerzas políticas en la Cámara. En concordancia con ese espíritu, es menester garantizar que la proporcionalidad para la conformación de ésas instancias de toma de decisión, tome en cuenta el criterio de la proporcionalidad de género.
La Ley que nos rige no contempla la representación equitativa de hombres y mujeres de la Cámara de Diputados para la integración de las comisiones ordinarias. De hecho, en la actual integración de las comisiones ordinarias de esta LX legislatura, contamos únicamente con 7 mujeres presidentas de comisión de las 43 ordinarias. Estas comisiones son: Atención a Grupos Vulnerables (PAN); Economía (PAN); Equidad de Género (PRD); Juventud y Deportes (PRI); Jurisdiccional (PRI); Radio, Televisión y Cinematografía (PVEM) y; Ciencia y Tecnología (Nueva Alianza). Con esta distribución sólo el 16% de las presidencias de comisión son para las mujeres contra un 84% para varones.

El artículo 43, define un número de integrantes de las comisiones, más no una regla de proporcionalidad de género que rescate el espíritu de todas las tendencias tanto a nivel nacional como internacional de dotar a las mujeres de acciones positivas que aseguren su participación en igualdad de condiciones con los hombres.

México está cambiando, y lo hace con, sin, e incluso a pesar de sus autoridades. Para todos aquellos que formamos la LX Legislatura, en nuestro papel de representantes populares, es imperativo trabajar para ponernos a la altura de las circunstancias de cambio que vive el país, así como es preciso responder con acciones concretas a esa sociedad que nos demanda una verdadera política para toda la ciudadanía.

Por los motivos expuestos, presento a la consideración del pleno de la Cámara de Diputados, la presente iniciativa de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue:
ARTICULO 43.
1. Las comisiones ordinarias se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la legislatura, tendrán hasta treinta miembros y el encargo de sus integrantes será por el término de la misma. De la totalidad de integrantes de cada comisión, tanto ordinaria como especial, en ningún caso se incluirán más del setenta por ciento de integrantes de un solo género. Los diputados podrán pertenecer hasta tres de ellas; para estos efectos, no se computará la pertenencia a las comisiones jurisdiccional y las de investigación.
2...
3. Al proponer la integración de las comisiones, la Junta postulará también a los diputados que deban presidirlas y fungir como secretarios. Al hacerlo, cuidará que su propuesta incorpore a los diputados pertenecientes a los distintos Grupos parlamentarios, de tal suerte que se refleje la proporción que representen en el Pleno, y tome en cuenta los antecedentes y la experiencia legislativa de los diputados. Asimismo garantizará que se refleje la proporcionalidad de género, por lo que en ningún caso tanto las comisiones ordinarias como las especiales, deberán ser presididas por más del setenta por ciento de un sólo género.
Esta legislatura tiene la oportunidad de dejar un legado para las mujeres que nos representen en la próxima legislatura. Les extiendo una invitación a todas mis compañeras y compañeros legisladoras a que se sumen a esta iniciativa.
Es cuanto.
ELSA CONDE RODRÍGUEZ
Legisladora Federal
Grupo Parlamentario Alternativa

Iniciativa de acciones afirmativas mediante la proporcionalidad de género.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE ACCIONES AFIRMATIVAS MEDIANTE LA PROPORCIONALIDAD DE GÉNERO EN LA INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y PRESIDENCIAS

La suscrita, integrante del Grupo Parlamentario de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 55, fracción II, 56 y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración del pleno de la Cámara de Diputados, la presente iniciativa de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, bajo la siguiente:

Exposición de Motivos

La composición de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión da cuenta de que los esfuerzos por alcanzar la igualdad de oportunidades, que desde hace décadas vienen realizando las mujeres, ha tenido incipientes avances. Lo que es un hecho, es que ninguno de los espacios de representación popular ocupados por mujeres en este momento son una graciosa concesión. Son espacios ganados con muchos años de lucha para transformar, de a poco, una sociedad instaurada en un sistema sexo-género con predominio de lo masculino.

Cada mujer que en este momento ocupa o antes ocupó un espacio de dirección, representación popular o de toma de decisiones, descansa sobre la base de la lucha de aquéllas mujeres que se atrevieron a exigir, en voz alta y con acciones concretas, lo que les correspondía. Las feministas trastocaron el mundo público y privado para proponer condiciones de transformación de las ideas, valores, representaciones y normas, a nivel individual y del colectivo humano, que han permitido avanzar en la construcción de una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

La perspectiva de género como categoría analítica y el feminismo como nuevo sujeto histórico exigen que las mujeres accedan a la igualdad real y sustantiva, tomando en cuenta sus condiciones específicas y proponiendo medidas temporales, como son las acciones afirmativas, positivas o compensatorias, para disminuir las brechas de desigualdad, superar obstáculos y crear condiciones para la eliminación de la discriminación y exclusión que las mujeres y las niñas han padecido históricamente bajo distintas formas.

Los logros obtenidos por el movimiento feminista no han sido obra de un cambio repentino de cultura ni se garantizan mediante decretos; son, por mucho, producto de pequeños pasos, de acciones concretas, de cambios aparentemente simples pero significativos que, de a poco, nos permiten avanzar un trecho.

La obligatoriedad de que ninguno de los géneros pueda ocupar más del 70% de las candidaturas a los puestos de elección popular, disposición contenida en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales desde 1996, es una clara muestra de que acciones afirmativas, concretas y definidas, son eficaces y cumplen con el propósito para el que fueron establecidas. Desde entonces ha habido un aumento paulatino, pasando de un 14 por ciento de representación de mujeres en 1995 al 16% en el 2000, mientras que para las elecciones de 2003 aumentó al 22% y en el 2006 no hubo ningún avance y se mantuvo el 22%.
Estos datos nos sirven para ilustrar que la norma es imperfecta ya que la lógica indica que, si no deben presentarse más de 70% de candidaturas de un mismo género, debiese lograrse con ello que por lo menos un 30% de los espacios de elección popular, fuesen ocupados por mujeres. Es entonces la anterior, una medida correcta pero insuficiente. Así, en tanto que la medida logra su real objetivo, sirve para garantizar un mínimo de participación femenina en cargos de elección popular y demuestra que la tendencia es hacia una representación de mujeres cada vez mayor.

Las acciones afirmativas son medidas de carácter temporal que permiten de manera gradual eliminar obstáculos y garantizar la igualdad de oportunidades a sectores que históricamente han sido discriminados. Estas medidas temporales han demostrado su eficacia en casos como Latinoamérica y África, donde gracias a la llamada “Ley de Cuotas” hay en promedio 5% más de mujeres en parlamentos en los últimos 10 años. Gracias a esta medida, en la actualidad la representación parlamentaria ha aumentado significativamente en otros países como Suecia, con el 43% de mujeres en el parlamento, Dinamarca, que cuenta con 38% de legisladoras, Finlandia, con un 37.5% y 36 % en los países bajos. Rwanda es el mejor ejemplo de la aplicación de las acciones afirmativas para contrarrestar la discriminación en la participación política: en 10 años, el país africano pasó de contar con un 4% de mujeres en la cámara baja, al 49% de mujeres en los escaños, de acuerdo con el Informe de la Comisión del Estado de las Mujeres elaborado por la ONU y presentado el 8 de marzo del presente año.

En la materia electoral, se ha dado un primer paso que debe fortalecerse con otras acciones y estrategias, que nos convocan a profundizar en un corto plazo sobre la democracia paritaria. En sólo 11 países de todo el orbe las mujeres ocupan el 30% o más de los escaños en el parlamento: Noruega, Islandia, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Austria, Alemania, Argentina, Costa Rica y Cuba.

Ahora bien, andado ese primer trecho, se llega a las instancias de representación popular –en este caso, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión-. Una vez ahí, la norma que rige la organización interna de la institución legislativa, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, carece de cualquier medida que garantice, en la integración de las comisiones ordinarias y especiales, organismos en donde se realizan los dictámenes, una mínima representación con base en la proporcionalidad de género. En ese contexto las legisladoras se encuentran con una desventaja numérica que no les permite contender, en igualdad de circunstancias, para ocupar los espacios de dirección de tales instancias de operación de la Cámara de Diputados.

En la integración de comisiones y juntas directivas, la ley vigente contiene los siguientes criterios:

a) Para formar las comisiones y comités e integrar sus juntas directivas se sigue el criterio de proporcionalidad, de manera que a cada grupo parlamentario le corresponde un número de legisladores proporcional al total de espacios ocupados en la cámara. Por ejemplo en la LIX legislatura en las comisiones ordinarias: el PRI ocupó 13 lugares, el PAN 9, el PRD seis y los otros partidos 1 lugar.
b) Las presidencias también siguen criterios de proporcionalidad según el número de espacios del grupo parlamentario. Por ejemplo en la LIX legislatura al PRI le correspondieron 18 presidencias, al PAN 12, al PRD siete y a los otros partidos 2.

Recientemente la ley que ahora se pretende reformar fue modificada por el pleno de la presente Legislatura, para garantizar que en la integración de la mesa directiva de la Cámara, se contase con un secretario por cada grupo parlamentario representado en la misma. Entonces como ahora, la fundamentación esencial descansa en el hecho de que la tendencia democrática actual es a consolidar un régimen cada vez más participativo y plural, principio que rescata la propia Ley que ahora se propone reformar, puesto que permite la participación de las diversas fuerzas políticas en condiciones de equidad en la integración de los órganos de gobierno y la conducción de la función legislativa.
Con dicha reforma, se prevé que la actual legislatura pugna y pugnará por defender la proporcionalidad, la pluralidad y la debida representación de todas las fuerzas políticas en la Cámara. En concordancia con ese espíritu, es menester garantizar que la proporcionalidad para la conformación de ésas instancias de toma de decisión, tome en cuenta el criterio de la representatividad de género.
La Ley Orgánica que se pretende reformar, no contempla la representación equitativa de hombres y mujeres de la Cámara de Diputados en la integración de las comisiones ordinarias, lo que redunda en que la actual integración de éstas en la LX legislatura, contemple únicamente 7 mujeres presidentas de comisión, de las 43 ordinarias. Estas son las de Atención a Grupos Vulnerables (PAN); Ciencia y Tecnología (Nueva Alianza); Economía (PAN); Equidad de Género (PRD); Jurisdiccional (PRI); Juventud y Deporte (PRI) y; Radio, Televisión y Cinematografía (PVEM). Lo que representa que sólo el 16% de las presidencias de las comisiones ordinarias son para las mujeres contra un 84% para varones.

Asimismo, el artículo 43, define un número de integrantes de las comisiones, más no una regla de representatividad de género que rescate el espíritu de todas las tendencias tanto a nivel nacional como internacional de dotar a las mujeres de acciones positivas que aseguren su participación en igualdad de condiciones con los hombres.

Mediante la aplicación de este criterio de representatividad de mujeres y hombres, en donde cada comisión no puede integrarse con más de 70% de integrantes de un solo género y ninguno de los dos géneros podrá presidir más del 70% de las comisiones, cada comisión deberá integrarse con por lo menos nueve diputadas, considerando que éstas se integran por 30 legisladores. En el caso de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y Jurisdiccional conformada por 18 y 16 legisladores respectivamente, deberán integrarse al menos cuatro legisladoras. Y de las 43 comisiones ordinarias, por lo menos 13 deberán ser presididas por mujeres.

Por los motivos expuestos, presento a la consideración del pleno de la Cámara de Diputados, la presente iniciativa de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue:

ARTICULO 43.
1. Las comisiones ordinarias se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la legislatura, tendrán hasta treinta miembros y el encargo de sus integrantes será por el término de la misma. De la totalidad de integrantes de cada comisión, tanto ordinaria como especial, en ningún caso se incluirán más del setenta por ciento de integrantes de un solo género. Los diputados podrán pertenecer hasta tres de ellas; para estos efectos, no se computará la pertenencia a las comisiones jurisdiccional y las de investigación.
2...
3. Al proponer la integración de las comisiones, la Junta postulará también a los diputados que deban presidirlas y fungir como secretarios. Al hacerlo, cuidará que su propuesta incorpore a los diputados pertenecientes a los distintos Grupos parlamentarios, de tal suerte que se refleje la proporción que representen en el Pleno, y tome en cuenta los antecedentes y la experiencia legislativa de los diputados. Asimismo garantizará que se refleje la proporcionalidad de género, por lo que en ningún caso tanto las comisiones ordinarias como las especiales, deberán ser presididas por más del setenta por ciento de un sólo género.
Transitorios
Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

DIP. ELSA DE GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ
Grupo Parlamentario de Alternativa Socialdemócrata y Campesina.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 14 días del mes de noviembre de dos mil seis.

11/01/2006

LÍNEAS DISCURSIVAS - OAXACA

· El Grupo Parlamentario de Alternativa se une a todas las voces que condenan el uso de la fuerza pública en Oaxaca y solicita al ejecutivo ordene su salida inmediata. Al mismo tiempo hacemos un llamado a todos los actores políticos para que a la brevedad se reinstale la mesa de negociación y para que la política sea el único instrumento que normalice la vida civil y democrática de ese estado del país.

· También exigimos que se den garantías a los integrantes de la sección XXII del magisterio, a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y de las diversas organizaciones indígenas y ciudadanas para que se respete su integridad y sus derechos humanos.

· Como lo hemos dicho en otras ocasiones: hoy reiteramos que la renuncia del gobernador Ulises Ruiz es la medida más pertinente para reencauzar de inmediato la vida cotidiana del estado de Oaxaca y así evitar más daños a la economía, a la seguridad y a la educación de niñ@s y jóvenes, pero sobre todo, para evitar más violencia y más daños a la convivencia social en barrios y comunidades. Una reforma profunda de la política y del poder en Oaxaca es una de las condiciones necesarias para avanzar en los terrenos que más importan a las personas y a las comunidades.

· Oaxaca requiere transformaciones de fondo en su sistema político y en su sistema de gobierno, ahora plagado de todo tipo de caciquismos, de opresión social, de discriminación, de corrupción y de arbitrariedad.

· El Partido Revolucionario Institucional debe valorar que por cada día que se prolonga el conflicto, el partido sale perdiendo. Y sale perdiendo porque la defensa a ultranza de Ulises Ruiz es insostenible. Hablar del “principio de derecho” en abstracto es un despropósito cuando el derecho y la legalidad fue lo último que consideró Ulises Ruiz el 14 de junio cuando optó por una acción policial y abandonó la política y el camino del derecho. ¡Y qué decir de su responsabilidad ética! El debe responder por los 15 homicidios que se han cometido durante el conflicto; debe responder por los presos políticos y las personas torturadas y que esperan que se les haga justicia. La palabra clave hoy en Oaxaca es: justicia, acceso a la justicia. Una palabra que el señor Ulises Ruiz solo reconoce para aferrarse al poder. Solo alguien que no la entiende, recurre a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a defenderse de un exhorto.

· Todos salimos perdiendo si el uso de la fuerza pública y no la política es el instrumento que se privilegia para resolver el conflicto de Oaxaca. Legisladoras y legisladores: tenemos la gran responsabilidad de mostrar a una ciudadanía cada día más escéptica de nuestro actuar, que sus representantes somos capaces de hacer justicia, de resolver los problemas, y de exigir cuentas a cualquiera que tenga un cargo público sin importar su partido de origen.

· En una democracia genuina, quienes eligen a sus gobernantes tienen el derecho a removerlos. Dejemos de lado las simulaciones que sólo fortalecen la partidocracia y legislemos de inmediato para hacer efectivo ese derecho a través de la figura de revocación de mandato.

· La pregunta que hoy debemos hacernos no es cómo hemos resuelto éste problema en el pasado, si no como los resolveremos en el futuro. La revocación de mandato, promoverá actitudes responsables y un mejor desempeño de los funcionarios electos. La revocación de mandato será un acicate para que el gobernante sea el primero en actuar según la ley y las buenas prácticas políticas. La revocación de mandato evitará conflictos prolongados como el que ahora nos ocupa en Oaxaca.

· Para terminar, las mujeres oaxaqueñas también enfrentan un cúmulo de agravios. No solo es la desigualdad, la violencia y la discriminación. Es sobre todo una falta sistemática de acceso a la justicia. Todas y todos debiéramos hacer una pregunta: ¿porque el conflicto de Oaxaca se sustenta sobre todo en la acción comprometida de miles y miles de mujeres? Porque las mujeres de Oaxaca han dicho basta! Basta al atropello de sus derechos humanos, basta a la tortura, al secuestro, al terror y a la violencia de que son objeto ellas y sus familias. Pedimos que de inmediato se instale “una mesa de acceso a la justicia” que investigue todos los casos de los presos políticos en Oaxaca, no solo de los presos que se tienen por el conflicto actual.

· Existen muchos casos de injusticia que son asignaturas pendientes de otros gobiernos y que esperan que se les haga justicia.

· Por último queremos enviar nuestra solidaridad a la coordinadora de mujeres oaxaqueñas 1º de Agosto y a todas las organizaciones de la sociedad civil que siguen luchando por un Oaxaca libre y justo.

Muchas Gracias!
Elsa Conde
Legisladora
Grupo Parlamentario Alternativa

POR UN NUEVO PACTO PARA LA PLURICULTURALIDAD Y EL DERECHO A LA DIFERENCIA

Para los pueblos y grupos sociales que han sido discriminados históricamente, hacer memoria es hacer política. Este 12 de Octubre de 2006, se cumplen 514 años del descubrimiento de un continente denominado América. También se cumplen 514 años de una colonización que vergonzosamente persiste entre nosotros y tiene rostro indígena. La Independencia llegó para unos cuantos. Los iguales de 1810, a quiénes se les otorgó libertad y derecho a participar en los asuntos de la nación; no fueron las mujeres; no fueron las personas de piel negra, nuestra tercera raíz; no fueron los pobres, no lo fueron los diferentes, pero sobre todo, no lo fueron los pueblos indígenas. La colonización persiste y se manifiesta de varias formas en nuestra vida cotidiana. En nuestro lenguaje cotidiano sigue siendo normal utilizar “el naco” y lo “naco” para designar despreciativamente a todo aquello que no queremos ser. El racismo, sigue siendo, sin duda, lo peor que nos caracteriza a los mestizos. México es de los países más racistas del mundo. Hoy es un buen día para preguntarnos ¿Yo, como discrimino? ¿Cómo se manifiesta mi racismo? Legisladoras y Legisladores, el racismo es curable. Pero no solo hemos renegado de nuestro pasado indígena y de nuestra historia. Producto del racismo y la discriminación, hemos resuelto por decreto, no abordar más el grave problema de las etnias en Chiapas, en Oaxaca, en Hidalgo, en el Estado de México, en Guerrero, en Veracruz, en Yucatán, en Campeche, en San Luís Potosí, en Puebla, en Chihuahua, en Sonora. En todo el país, la desigualdad y la pobreza se profundiza, los niños y niñas indígenas y familias enteras, no tienen acceso a la educación, a la salud, a la alimentación. En muchos lugares, ni siquiera tienen acceso al agua, como en la zona del Alto Balsas en Guerrero. Y no se diga ya de otros derechos, que según la constitución son derechos ganados para todos: como el acceso a la justicia. En todos esos lugares la conquista y la colonización persiste.

Por todo ello, este 12 de Octubre del 2006, hagamos memoria y tomemos conciencia de que nada hemos resuelto. Chiapas sigue siendo una zona militarizada. Cada día, desde hace 12 años, el ejército se apodera de los caminos, en un ir y venir constante, no ha dado tregua y la guerra de baja intensidad sigue siendo el arma que han privilegiado los dos últimos gobiernos para que se mantengan las cosas como están. ¿Pueden imaginar las generaciones de niños y niñas, de mujeres y hombres que han crecido con la presencia siempre constante del ejército? Sin duda, es otro México. ¿Podremos hacernos cargo, de las culpas sin castigo, y el castigo sin culpa? para abordar de una vez por todas y con toda seriedad el tema indígena? Alternativa insiste, y coloca nuevamente en esta tribuna la necesidad de retomar los Acuerdos de San Andrés.
El Partido del Trabajo y Convergencia han manifestado ya su interés ¿Y las demás fuerzas políticas?. Insistimos, legislemos los Acuerdos de San Andrés. Otro México es posible.
Muchas Gracias.